miércoles, 25 de noviembre de 2015

Escaparte de pequeño formato.


La idea Me he basado en temas de burlesque, cabaret, el movimiento post modernismo - los 80, las películas del director Almodóvar y temas como: el drama, la discoteca, los barrios rojos, el carnaval, el sexo, las mujeres, el lujo, el glam, el bling bling, el dinero, el espectáculo, los teatros, la exageración, el baile, el arte, la taberna y la noche.

El objetivo: del calzado rotativo es para representar el movimiento en el escenario como podría ser las actuaciones, los bailes y los espectáculos. La decoración en lentejuelas representa la indumentaria de estas personas en escenario normalmente muy llamativa y exuberante, con todo esto quiero decir que ‘’es tan espectacular en sí el calzado, junto con el movimiento y los espejos es como si bailara’’. A parte de que también es un captador, porque el movimiento llama la atención del ojo humano. 

Los espejos, en todos los temas de artes escénicas son fundamentales sobretodo en preparación posterior, como podría ser el maquillaje y la practica del performance. Consideré que podría ser parte del escenario debido que según como este colocado crea una ilusión óptica, mucha veces utilizado en estos tipos de actuaciones. Coloqué los espejos en forma de un decágono (10 puntas, pero cortado por la mitad) para dar una forma redondeada que ayuda acabar de formar a esta ilusión y junto con el movimiento rotativo se muestra fácilmente todas las perspectivas y ángulos como si hubiera más de un zapato. 

Como soporte he utilizado una mano con un guante y el tacón encima, porque pienso que transmite con más facilidad la idea de representar un calzado especial y único evidentemente dentro de este mundo del espectáculo. Puse solo un tacón en el escaparte a preposito para reforzar más la idea de lujo y la mano con un guante un elemento también utilizado en el mundo del espectáculo pero también para coger objetos delicados y preciosos como pudiera llevar un joyero. 

Para el tema de marco, tuve 2 opciones 1. las cortinas, que son un elemento muy representativo de este ambiente, pero también consideré un marco con luces o alguna elemento que les pudiera representar pero finalmente opte para las cortinas para no quitar protagonismo al calzado. 


Tipo de tienda: considero que será para una tienda de zapatos de lujo de actuaciones y/o zapatos muy bling bling para épocas festivos. 

DEJO UN VIDEO DE MI TRABAJO: 



viernes, 20 de noviembre de 2015

Cosas que deberíais saber cuando creas tu escaparate de calzado, bolsos y complementos

1. Lo más importante es saber para que sirve un escaparate! Hay muchos opiniones al respecto pero considero que es un elemento de atracción como una llamada de atención donde tiene los productos que más interesa al publico, sirve para que las personas se sientan identificadas y quieran entrar en el establecimiento así que es muy importante enfocarlo al target. Muchas veces no la entenderemos o intentara transmitir los valores del producto. 

Cuando un escaparate es bueno ''casi que te habla'' este escaparate nos trasmite que es una bota de jardinería o trabajos de campo muy dura y resistente y colocándola de esta forma se esta potenciando esta idea, ya que los clientes siempre buscaran un producto de durabilidad a buen precio. 


2. La cantidad de producto: es importantísimo, cuanto más producto se encuentra en el escaparate más transmitirá la sensación barato o económico y quizás baja calidad, pero cuando hay poco producto o 1 producto solo, nos da la sensación de exclusividad y de precio alto, esto es muy importante ya que el escaparate debe explicar a publico nos dirigimos. 

En masa: tiendas de zapatos de barrio, tiendas low cost tipo Primark, BrigitBrigit etc 



cantidad moderada: tienda de zapatos como Camper, Tiendas como Sandro y Michael Kors. 


Cantidad minimalista: Louis Vuitton, Chanel, Tiffanys & Co y también coches.  



3. La colocación de producto: es la técnica de ordenar volúmenes y espacios en armonía con sentido de unidad, también tenemos que tener en cuenta el orden y limpieza de la zona de explosión. El final la colocación debe ser clara y coherente.
Hay dos tipos de colocación de producto. La simétrica donde ambos lados son casi la misma estructura pero con productos distintos o iguales no importante mientras tenga el mismo peso visual ( ya que tienen el mismo volumen y estabilidad ) y la asimétrica se emplea cuando hay un conocimiento del equilibrio y armonía.

4. Agrupaciones: La colocación debe tener estabilidad por esta razón la colocación en pirámide siempre tiene mucha fuerza. Se debe evitar usar grupos de 2 debe ser exacta si no crea un desorden visual, siempre los ordenaremos por semejanza: colores, textura, tamaño, estilos etc. 

Hay que evitar que los productos en la agrupación se pierdan y siempre intentar crear puntos focales para destacar, potenciar y llamar la atención, básicamente donde van a ir nuestros ojos  puede ser un elemento diferencial por color, tamaño, luz, textura, estilo y también elementos que crean dirección. La luz y iluminación nos va a crear un punto focal también nos sirve para modificar el color, generar movimiento y mostrar el recorrido, es muy importante escoger la temperatura de la luz correcta ya que puede modificar el producto y su presentación negativamente. 

Debe haber una separación entre cada agrupación, dependerá del producto el espacio correcto si no crea desorden visual. 


5. La presentación y limpieza: es vital para trasmitir la calidad del producto. El valor estético se aplica a lo funcional (sobretodo en complementos) debemos trabajar los acabados para mejorar la presentación. La decoración debe tener coherencia no siempre es bueno que se coma el producto. 

No esta permitido poner productos en el suelo porque pierde valor, al menos que sea un zapato, tampoco se puede poner un producto encima del otro como si fuera un soporte. 


6. Siempre utilizaremos soporte o stands para los complementos, bolsos y zapatos aunque también esta permitido que este en el suelo. Los soportes pueden ser muy creativos con mucha personalidad o simples pero como he comentado antes no debe comer el producto. 


Calzado: siempre expondremos los zapatos de talla pequeña (36-37 en mujeres y 39-40 en hombre) y mostraremos la cara del zapato con mas detalle que suele ser la parte externa del calado, a menudo el tacón de la mujer tiene mucho detalle en este caso lo expondremos para que esta información sea visible. Como soporte nunca los pondremos uno encima de otro sobretodo si son de vestir porque no es una forma natural y es poco habitual que se apoyen entre ellos, tampoco pondremos uno delante del otro. Los cordones siempre se atan o se escoden y se separan por un dedo y un poco abiertas las puntas. Entre zapato y zapato 8-10cm en una exposición dentro de la tienda. Siempre que se el producto estrella se pondrá a la altura de los ojos. Si no hay soporte podremos utilizar alfileres pero solo en el caso del escaparate

Bolsos: siempre rellenados de papel, el mejor producto es el papel de seda puesto adentro como un abanico para rellenar y dar mejor forma las asas se deben trabajar para mejorar el aspecto del bolso al contrario el mismo bolso que esta caído, apoyado encima de otro y con las asas puesta de cualquier manera va a trasmitir que es un bolso mal hecho y poco resistente. cuando hablamos de soportes para los bolsos siempre intentaremos crear formas distintas 










jueves, 12 de noviembre de 2015

Wiring.

Hoy en clase aprendimos la técnica de wiring, consiste en mantener los maniquíes de pie con alambre

Breve resumen: 
  1. Con el alambre debemos sacar más o menos dos veces la altura del maniquí
  2. Quitamos la parte de arriba del maniquí y lo dejamos en la tarima
  3. Nos pondremos detrás del maniquí y cogeremos la barra que se encuentra en la parte inferior , colocamos el alambre alrededor de la barra las dos partes por igual y le damos un par de vueltas.
  4. Después de darle un par de vueltas cogeremos los dos alambres y con un poco de fuerza llevar hacia abajo y colocamos un taco de silla de las adhesiva en el ''culo'' del maniquí porque allí rozara el alambre.
  5. Colocamos la parte de arriba del maniquí 
  6. Vestimos el maniquí 
  7. Colocamos el maniquí ya vestido de pie y lo dejamos ir para ver exactamente por donde cae, si cae por delante colocaremos el hilo en la dirección contraria y viseras. 
  8. Colocaremos las hembrillas con la ayuda del punzón a unos 10 cm de los pies entre ambos pies 
luego cogeremos el hilo de y lo pondremos en la hembrilla de de delante hacia atrás y tambien le daremos un par de vueltas muy bien hechas y cuando hayamos hecho los dos cortaremos el alambre restante.





miércoles, 4 de noviembre de 2015

Leyes de Gestalt aplicadas al escaparatismo

Las leyes de gestalt o leyes de percepción son una serie de leyes desarrolladas que pretenden analizar los diferentes procesos analíticos que el ser humano realiza de forma automática, para la compresión de una imagen. Sus principios se basan en la idea de que ''el todo es siempre más que la suma de sus partes'' básicamente consiste en analizar, descomponer y reducir la escena en formas geométricas simples para que sea mas fácil de almacenar en nuestra memoria esta análisis dependerá de la complejidad de la imagen, nuestra cultura, experiencia y sensibilidad. Normalmente se emplean en la publicidad y en el escaparatismo ya que debido a estas leyes se puede hacer una compasión más eficaz debido que cuanto más debemos trabajar la imagen y mejor consigamos llegar a entender el mensaje subliminal, captará nuestra atención y se nos quedará memorizado. 

las 8 leyes principales son: 

1- ley de Pregnancia o buena forma

Se trata de buscar la buena forma de la escena, la mente tiende a simplificar y organizar lo que vemos convirtiendo las formas irregulares en regulares. Las convertimos en las formas geométricas más importantes el circulo/elipse, cuadrado/rectángulo y el triángulo/rombo facilita la lectura y la memorización de la publicidad/escaparate. Es el alto grado de simplicidad, simetría y contraste, todas las formas malas van a ser todos los detalles como los retrovisores de los autobuses, las orejas de una persona, la antena del coche etc.  

Marca:  ley fundamental para la marca Chanel y Dior.

Tip: cuando hay un diagonal o vértice siempre es de la familia del triángulo, se parece mucho a fondo figura.



 2 - Ley de cierre

Suelen ser escaparates conceptuales y son imágenes sin terminar que debe acabar el espectador donde se emplea la imaginación para cerrar la idea, ya que las imágenes y escaparates cerradas son más estables visualmente. Es una ley muy inteligente que se nos queda almacenado. 

tip: esta ley se relaciona con la ley de experiencia. 





3 - Ley de semejanza 

 Nos gusta como humanos agrupar y organizar todo y poner todo en su lugar.

1. focus point: Cuando se resalta mediante la diferencia en un ambiente de objetos semejantes, será el que tiene más importancia y protagonismo por ser diferente en la composición y la que más vas a recordar como una manzana roja en una caja de manzanas verdes.

2. Cuando todos los objetivos crean un ambiente con la repetición y acentuación de determinada cualidad (colores, estampado, forma, texturas, brillo iluminación etc. ) cuando todos los elementos conectan entre ellos. 

tip: se usa mucho para los escaparates de gafas, perfumes, joyería y cosméticos

marca: carolina Herrera perfume, Freixenet, Armani perfume etc. 

Moda: Tommy Hilfiger y Dolce & Gabanna 





4 - Ley de proximidad o composición 

Trata sobre la composición del escaparte y la distancia entre los productos. Nos da la sensación que han estado mucho tiempo colocando y creando una atmósfera entre el producto y el espacio. El espacio es la protagonista y tiende a crear tensión. El producto debe respirar existen como unas lineas transparentes que los separa y la más distante es la más importante porque crea tensión. 

moda: escaparate Bodego. 

tip: se usa mucho en pequeño escaparte Farmacia, joyería, complementos, óptica. Si hay composición nunca hay continuidad o fondo figura o simetría. 





5 - ley de simetria

No se trata de una simetría perfecta, si no que se emplea cuando hay que resolver la simetría. normalmente se ve cuando la estructura y el peso es lo mismo en los dos lados pero para hacerlo interesante y atractivo pueden ser los dos lados opuestos y diferentes pero se aprecian como iguales porque son simétricos. Puede tener alguna objeto que ejerce de eje o puede existir un elemento vertical, horizontal o oblicuo bien visible o no visible. Es más interesante ver una simetría diferente  que se lee de la misma forma si que si fuera completamente igual y no es tan obvia. 

moda: gucci gafas (unisex)

Tip: se emplea en gafas, calzado. En simetria la letra se lee como imagen. Si hay simetría no hay composición.




6 - Ley de Experiencia

Es la ley más subjetiva y va a depender de la cultura de contexto, la experiencia anterior y todo lo que sabe el espectador para poder descifrar mensaje subliminal y oculto detrás de la image. Siempre te  llegaras a preguntar ¿Por qué? ¿por que han hecho esto? habitualmente serán aquellas imágenes totalmente locas, diferentes, fuera de lo común, absurdos y poco realista. Irá relacionado con nuestros sentidos, personajes iconicas / famosas, historia, arte y muchas veces con el sexo, el hambre, la espuma, frío, calor etc. 

moda: publicidad de perfumerías y bolsos y general. 

tip: te preguntas ¿Por que?



7 - Ley de continuidad 

Esta ley es patente cuando existe una perspectiva, profundidad, ángulo o un punto de fuga y mentalmente continuaremos la imagen más allá de lo que vemos. Lo más importante es lo que tendemos en primerísimo plano suele ocurrir con los bolsos y perfumes en publicidad tenemos el fondo, el modelo y el producto estrella delante o en escaparates varios maniquíes uno detrás del otro un poco en diagonal con el estilismo mas importante delante porque si nos gusta lo que esta delante normalmente nos tiende a gustar lo que hay detrás. 

tip: Si hay continuidad no hay composición. siempre lo veremos en bolsos, perfumería, cosméticos etc.





8 - Ley de Fondo Figura

Es muy parecida a pregnancia pero la diferencia es que hace contraste con el fondo y que casi te invita a recortarla de ella o dibujar con facilidad el contorno del elemento. 

tip: nunca podrá ser fondo figura con composición. 









martes, 27 de octubre de 2015

Libro de Amancio Ortega

¿Qué opinan sobre el libro de Amancio Ortega, la he pedido online y quiero saber opiniones dejo un pequeño resumen de internet.?


Hay algo profundamente esperanzador en la historia de Amancio Ortega y de Zara. Un hombre con un origen extremadamente humilde crea en una región sin una tradición textil el mayor imperio de la moda en todo el mundo; una empresa que continúa creando valor para sus accionistas de forma constante y ofreciendo prendas que atraen a millones de compradores en todo el mundo cada día. Este libro muestra que lo aparentemente imposible no lo es; y que en el entorno menos favorable puede nacer el germen de un proyecto que muchos quisieran – inútilmente – copiar.
Conocer la personalidad, la forma de pensar y de decidir de Amancio Ortega, es una lección para aquellos que defienden que las circunstancias marcan el destino de las personas. Con Zara comprendemos que la personalidad, la fuerza y la humildad de Amancio Ortega explican en gran medida el éxito de una empresa cuyo modelo de negocio se ha mostrado resistente a todo tipo de competencia y de situaciones adversas.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Colaboraciones con H&M

Hoy quiero hablar de H&M una de mis tiendas favoritas, lo es por su postura ética, una de las únicas tiendas Low cost que recicla la ropa y hace moda contra el sida, es en fin una moda más consciente y sostenible. 


Desde hace muchos años emplea una estrategia de venta muy buena que les hace ser una de las tiendas comerciales que más factura al año. Hace colecciones representadas por personas famosas y iconos de estilo y moda como esta temporada de otoño con David Beckham el famoso futbolista del Manchester United y París Saint-Germain marido de la diseñadora Victoria Beckham y una de las cantantes de Spice Girls. Anteriormente con Madonna 2006, Madonna y Kylie Minogue 2007, David Beckham y Anna Dello Russo 2012 y Beyonce en el 2013. 

También hace colecciones con diseñadores prestigiosos el primero que se atrevía hacerlo fue Karl Lagerfeld en el 2004 y seguido por él 2005: Stella McCartney, Elio Fiorucci, Solange Azagury-Partridge, 2006: Viktor & Rolf, 2007: Roberto Cavalli, 2008: Rei Kawakubo y Comme des Garçons, 2009: Matthew Williamson, Jimmy Choo, Sonia Rykiel, 2010: Sonia Rykiel, Lanvin, 2011: Versace, 2012: Versace, Marni, Maison Martin Margiela, 2013: Isabel Marant, 2014: Alexander Wang y este año Balmain.


Podemos imaginar los beneficios de H&M pero....¿Qué necesidad tiene estos diseñadores y firmas hacer colecciones para H&M? Hay mucho mas detrás de esta estrategia, el objetivo del colaborador es llegar a ser conocido en todos los tipos de publico, creando una colección con H&M más asequible a cambio de que algún día llegará a ser consumidor de su producto real.

El jueves 5 de noviembre abrirá el H&M a las 10am con la colección de Balmain en Barcelona, Madrid y Málaga pero se formarán colas inmensas desde la madrugada.







Estas prendas son mis favoritas!

martes, 20 de octubre de 2015

El Escaparatismo / Window-dressing

¡Os presento un video sobre el escaparatismo¡ explica muy bien lo que hace un escaparatista y es la escuela donde actualmente estoy estudiando.

¡I wanted to put up a video con window-dressing that explained really well what a window-dresser does and the video that I found most exiting is where im studding!


¿What is a Visual Merchandiser? ¿Qué es Visual Merchandising?

Muchísimas personas me preguntan ¿Qué es un visual? y en este video de pocos minutos te dará la respuesta. 
Loads of people ask me, what do visual merchandisers do? and this short video will answer all your questions.