1. Lo más importante es saber para que sirve un escaparate! Hay muchos opiniones al respecto pero considero que es un elemento de atracción como una llamada de atención donde tiene los productos que más interesa al publico, sirve para que las personas se sientan identificadas y quieran entrar en el establecimiento así que es muy importante enfocarlo al target. Muchas veces no la entenderemos o intentara transmitir los valores del producto.
Cuando un escaparate es bueno ''casi que te habla'' este escaparate nos trasmite que es una bota de jardinería o trabajos de campo muy dura y resistente y colocándola de esta forma se esta potenciando esta idea, ya que los clientes siempre buscaran un producto de durabilidad a buen precio.
2. La cantidad de producto: es importantísimo, cuanto más producto se encuentra en el escaparate más transmitirá la sensación barato o económico y quizás baja calidad, pero cuando hay poco producto o 1 producto solo, nos da la sensación de exclusividad y de precio alto, esto es muy importante ya que el escaparate debe explicar a publico nos dirigimos.
En masa: tiendas de zapatos de barrio, tiendas low cost tipo Primark, BrigitBrigit etc
cantidad moderada: tienda de zapatos como Camper, Tiendas como Sandro y Michael Kors.
Cantidad minimalista: Louis Vuitton, Chanel, Tiffanys & Co y también coches.
3. La colocación de producto: es la técnica de ordenar volúmenes y espacios en armonía con sentido de unidad, también tenemos que tener en cuenta el orden y limpieza de la zona de explosión. El final la colocación debe ser clara y coherente.
Hay dos tipos de colocación de producto. La simétrica donde ambos lados son casi la misma estructura pero con productos distintos o iguales no importante mientras tenga el mismo peso visual ( ya que tienen el mismo volumen y estabilidad ) y la asimétrica se emplea cuando hay un conocimiento del equilibrio y armonía.
4. Agrupaciones: La colocación debe tener estabilidad por esta razón la colocación en pirámide siempre tiene mucha fuerza. Se debe evitar usar grupos de 2 debe ser exacta si no crea un desorden visual, siempre los ordenaremos por semejanza: colores, textura, tamaño, estilos etc.
Hay que evitar que los productos en la agrupación se pierdan y siempre intentar crear puntos focales para destacar, potenciar y llamar la atención, básicamente donde van a ir nuestros ojos puede ser un elemento diferencial por color, tamaño, luz, textura, estilo y también elementos que crean dirección. La luz y iluminación nos va a crear un punto focal también nos sirve para modificar el color, generar movimiento y mostrar el recorrido, es muy importante escoger la temperatura de la luz correcta ya que puede modificar el producto y su presentación negativamente.
Debe haber una separación entre cada agrupación, dependerá del producto el espacio correcto si no crea desorden visual.
5. La presentación y limpieza: es vital para trasmitir la calidad del producto. El valor estético se aplica a lo funcional (sobretodo en complementos) debemos trabajar los acabados para mejorar la presentación. La decoración debe tener coherencia no siempre es bueno que se coma el producto.
No esta permitido poner productos en el suelo porque pierde valor, al menos que sea un zapato, tampoco se puede poner un producto encima del otro como si fuera un soporte.
6. Siempre utilizaremos soporte o stands para los complementos, bolsos y zapatos aunque también esta permitido que este en el suelo. Los soportes pueden ser muy creativos con mucha personalidad o simples pero como he comentado antes no debe comer el producto.
Calzado: siempre expondremos los zapatos de talla pequeña (36-37 en mujeres y 39-40 en hombre) y mostraremos la cara del zapato con mas detalle que suele ser la parte externa del calado, a menudo el tacón de la mujer tiene mucho detalle en este caso lo expondremos para que esta información sea visible. Como soporte nunca los pondremos uno encima de otro sobretodo si son de vestir porque no es una forma natural y es poco habitual que se apoyen entre ellos, tampoco pondremos uno delante del otro. Los cordones siempre se atan o se escoden y se separan por un dedo y un poco abiertas las puntas. Entre zapato y zapato 8-10cm en una exposición dentro de la tienda. Siempre que se el producto estrella se pondrá a la altura de los ojos. Si no hay soporte podremos utilizar alfileres pero solo en el caso del escaparate
Bolsos: siempre rellenados de papel, el mejor producto es el papel de seda puesto adentro como un abanico para rellenar y dar mejor forma las asas se deben trabajar para mejorar el aspecto del bolso al contrario el mismo bolso que esta caído, apoyado encima de otro y con las asas puesta de cualquier manera va a trasmitir que es un bolso mal hecho y poco resistente. cuando hablamos de soportes para los bolsos siempre intentaremos crear formas distintas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario!